Análisis biomecánico de la actividad ocupacional del machetero. Estudio de caso
Resumen
Se realizó un estudio biomecánico de la actividad de machetero o estibador con técnicas de análisis de movimiento humano para conocer la actividad muscular y rangos de movimiento en las diferentes articulaciones involucradas y las componentes de la fuerza de reacción que el sujeto ejerce. Con ello, justificar la formación de marcas de ocupación óseas relacionadas con esta actividad ocupacional, encontrándose una relación importante entre la actividad física y las marcas del esqueleto número 2 de la Colección Osteológica San Nicolás Tolentino. Aunado a este estudio se identificaron factores de riesgo en esta actividad que llevan a desarrollar patología de la columna lumbar.
Palabras clave
machetero; análisis de movimiento; marcas óseas ocupacionales; Ley de Wolff