Comprensión lectora en alumnos de secundaria. Intervención por niveles funcionales

Contenido principal del artículo

Karlena Cárdenas Espinoza
Yolanda Guevara Benítez

Resumen

Se llevó a cabo un estudio para evaluar los efectos de dos estrategias de intervención dirigidas a promover comprensión lectora, en distintos niveles de complejidad funcional, con alumnos de primer grado de una escuela secundaria pública de la Ciudad de México. Participaron 90 estudiantes —53% de sexo femenino y 47% de sexo masculino—, con edades entre 12 y 14 años, y una media de edad de 12 años 9 meses, inscritos en tres grupos escolares del turno matutino. Estos tres grupos fueron asignados aleatoriamente, uno como grupo control y los otros dos como experimentales, que recibieron el mismo entrenamiento, variando los materiales de lectura utilizados ‑correspondientes a temas literarios o temas de ciencias naturales‑. En ambos grupos experimentales se midieron los efectos de la intervención con pruebas de evaluación sobre comprensión lectora de temas literarios y de ciencias naturales, utilizando un diseño con pre test y post test. Los resultados indican que ambos grupos experimentales alcanzaron altos niveles de comprensión lectora, sin diferencias entre ellos. Sí se encontraron diferencias con respecto al grupo control, por lo que se concluye que la intervención fue adecuada para promover la comprensión lectora y para lograr la transferencia de las habilidades desarrolladas, hacia otros temas no entrenados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cárdenas Espinoza, K., & Guevara Benítez, Y. (2013). Comprensión lectora en alumnos de secundaria. Intervención por niveles funcionales. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 5(1), 67–83. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2013.5.1.38727
Biografía del autor/a

Karlena Cárdenas Espinoza, Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala.

Grado: Maestra en Psicología, Facultad de Psicología UNAM

Adscripción: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Línea de investigación: Fracaso Escolar

Yolanda Guevara Benítez, Facultad de Estudios Superiores, Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

Grado: Licenciatura en Psicología FES Iztacala UNAM. Maestría en Modificación de Conducta FES Iztacala UNAM. Doctorado en Psicología UNAM.

Adscripción: Facultad de Estudios Superiores, Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

Línea de investigación: Fracaso Escolar (Aprendizaje Humano).

Otros cargos: Profesor titular C de tiempo completo.

Distinciones: Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

Citas

Espinosa, H. R. (2001). El método de proyectos como una alternativa para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria, Xictli-Revista de la Universidad Pedagógica Nacional-México, 41, 26-34.

Fuentes, M. T. (2007). Las competencias académicas desde la perspectiva interconductual. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 51-58.

Fuentes, M. T. (2010). La comprensión lectora: revisión teórica desde la perspectiva cognoscitiva, conductual e interconductual. En M. T. Fuentes, J. J. Irigoyen, & G. Mares (Eds.), Tendencias en psicología y educación. Revisiones temáticas. Volumen 1 (pp. 128-166). México: Red Mexicana de Investigación en Psicología Educativa.

González, M. J., Barba, M. J., & González, A. (2010). La comprensión lectora en educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 53(6), 1-11.

Recuperado el 23 de febrero de 2013, de http://www.rieoei.org/expe/3225Gonzalez.pdf

Guevara, Y. (2006). Análisis interconductual de algunos elementos que constituyen la enseñanza básica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(30), 1037-1064.

Ibáñez, B. C., & Ribes, I. E. (2001). Un análisis interconductual de los procesos educativos. Revista Mexicana de Psicología, 18(3), 359-371.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2005). ¿Cómo está la educación secundaria en México? México: Dirección de Pruebas y Medición. Recuperado el 14 de septiembre de 2010, de http://www.inee.com.mx/pdf/secundarias.pdf

Irigoyen, J. J., Jiménez, M., & Acuña, K. (2007). Evaluación de la comprensión lectora en el aprendizaje de la ciencia psicológica. En J. J. Irigoyen, M. Jiménez, & K. Acuña (Eds.), Enseñanza, aprendizaje y evaluación. Una aproximación a la pedagogía de las ciencias (pp. 213-246). México: Universidad de Sonora.

Mares, G. (2008). Promoción de competencias a través de textos para la enseñanza de las ciencias naturales. En G. Mares (Coord.), Diseño pedagógico de textos: diversos enfoques (pp. 171-200). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mares, G., & Guevara, Y. (2004). Propuesta para analizar la práctica educativa durante la enseñanza de las ciencias naturales en educación primaria. En J. J. Irigoyen, & M. Y. Jiménez (Eds.), Análisis funcional del comportamiento y educación (pp. 9-34). Hermosillo: Universidad de Sonora.

Mares, G., Guevara, Y., Rueda, E., Rivas, O., & Rocha, H. (2004). Análisis de las interacciones maestra-alumnos durante la enseñanza de las ciencias naturales en primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 721-745.

Mares, G., Rueda, E., Rivas, O., & Rocha, H. (2009). Maneras de leer que promueven el aprendizaje y su transferencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Morales, G., Cruz, N., León, A., Silva, H., Arroyo, R., & Carpio, C. (2010). Morfología y función en el análisis empírico del ajuste lector. Suma Psicológica, 17(1), 35-45.

Organization for Economic and Cooperative Development. (2010). The high cost of low educational performance. The long-run economic impact of improving PISA outcomes. Recuperado el 19 de mayo de 2011, de http://www.oecd.org/dataoecd/11/28/44417824.pdf

Peña-Correal, T., Ordóñez. S., Fonseca, J., & Fonseca, L. (2012). La investigación empírica de la función sustitutiva referencial. En A. Padilla, & R. Pérez-Almonacid (Eds.), La función sustitutiva referencial: Análisis histórico-crítico. Avances y perspectivas (pp. 35-100). USA: University Press of the South.

Pérez, M. J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Revista de Educación, 121-138. Recuperado el 23 de febrero de 2013, de http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005/re2005_10.pdf

Ribes, E. (2011). El concepto de competencia: su pertinencia en el desarrollo psicológico y la educación. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(1), 33-45.

Ribes, E. (2012a). La educación especial: una perspectiva interconductual. En R. Jiménez, S. Viñas, J. Camacho, A. Gómez, E. Zepeta, & M. Serrano (Coord.), Educación especial y psicología. Historia, aportaciones y prospectiva universitaria (pp. 173-189). México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Ribes, E. (2012b). Las funciones sustitutivas de contingencias. En A. Padilla, & R. Pérez-Almonacid (Eds.), La función sustitutiva referencial: Análisis histórico-crítico. Avances y perspectivas (pp. 19-34). USA: University Press of the South.

Ribes, E., & López, F. (1985). Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.

Varela, J. (2008). Conceptos básicos del interconductismo. México: Universidad de Guadalajara.