Programa para promover prácticas alfabetizadoras de profesoras de preescolar en escuelas de nivel sociocultural bajo.

Contenido principal del artículo

Carmen Yolanda Guevara Benítez.
Juan Pablo Rugerio Tapia

Resumen

La perspectiva de alfabetización inicial sustenta que los niños preescolares desarrollan habilidades lingüísticas y pre académicas que favorecen el aprendizaje de la lecto-escritura formal. Se ha probado que padres y profesores pueden promover estas habilidades, al realizar prácticas alfabetizadoras con los niños durante actividades como la lectura conjunta de cuentos y el juego con títeres de guante. Por su parte, la psicología conductual aporta un conjunto de técnicas que hacen posible la implementación de talleres dirigidos a profesores. El objetivo del presente estudio fue probar la efectividad de un programa conductual dirigido a profesoras de preescolar, para capacitarlas en la realización de actividades y estrategias encaminadas a promover en sus alumnos habilidades lingüísticas y preacadémicas relacionadas con la alfabetización inicial. Participaron cuatro profesoras de escuelas públicas preescolares, en zonas de bajo nivel sociocultural; tres recibieron el programa y otra fungió como control. Se realizaron tres sesiones de evaluación (pre test, post test y seguimiento) y siete sesiones de intervención. Los resultados mostraron la eficacia del programa para desarrollar algunas prácticas alfabetizadoras en las profesoras. Los mayores efectos se observaron en la actividad de lectura conjunta de cuentos. Se discuten los resultados y limitaciones del estudio, y se derivan sugerencias para programas futuros.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guevara Benítez., C. Y., & Rugerio Tapia, J. P. (2014). Programa para promover prácticas alfabetizadoras de profesoras de preescolar en escuelas de nivel sociocultural bajo. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 6(1), 23–36. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2014.6.1.48519
Biografía del autor/a

Carmen Yolanda Guevara Benítez., Universidad Nacional Autónoma de México

Grado: Licenciatura en Psicología FES Iztacala UNAM.Maestría en Modificación de Conducta FES Iztacala UNAM. Doctorado en Psicología UNAM. Adscripción:Facultad de Estudios Superiores, Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Líneade investigación: Fracaso Escolar (Aprendizaje Humano). Otros cargos: Profesor titular C de tiempocompleto. Distinciones: Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Correo:yolaguevara@hotmail.com

Juan Pablo Rugerio Tapia, UNAM FES Iztacala

Grado: Licenciatura en Psicología FES Iztacala UNAM. Adscripción:Facultad de Estudios Superiores, Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Línea deinvestigación: Fracaso Escolar (Aprendizaje Humano). Dirección postal: Av. de los Barrios # 1, Col.Los Reyes Iztacala. Tlalnepantla, Estado de México, C.P.54090 Correo: pablorugerio@hotmail.com

Citas

Baker, L., Mackler, K., Sonnenschein, S., & Serpell, R. (2001). Parent’s interactions with their first-grade children during storybook reading and relations with subsequent home reading activity and reading achievement. Journal of School Psychology, 39(5), 415-438. doi: 10.1016/S0022-4405(01)00082-6

Bijou, S. (1982). Psicología del desarrollo infantil. Volumen 3. México: Trillas.

Borzone, A. (2005). La lectura de cuentos en el jardín infantil: un medio para el desarrollo de estrategias cognitivas lingüísticas. Psykhe, 14, 1, 193-209. doi: 10.4067/S0718-22282005000100015

Cardozo, M., & Chicue, C. (2011). Desarrollo de la expresión oral a través de los títeres en el grado primero A y B de la institución educativa agroecológico amazónico, sede John Fitzgerald Kennedy, del Municipio de Paujil, Caqueta. (Tesis inédita de maestría). Universidad de la Amazonia, Colombia.

Clark, P., & Kragler, S. (2005). The impact of including writing materials in early childhood classrooms on the early literacy development of children from low-income families. Early Child Development and Care, 175, 4, 285-301. doi: 10.1080/0300443042000266295

Clay, M. (1998). Prólogo a D. S. Strickland y L. M. Morrow (Ed.). Emergent literacy: Young children learn to read and write. Newark: International Reading Association.

Craig, G., & Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall.

DeBaryshe, B., Binder, J., & Buell, M. (2000). Mothers’ implicit theories of early literacy instruction: Implications for childrens’ reading and writing. Early Child Development and Care, 160, 1, 119- 13. doi: 10.1080/0030443001600111

Dixon-Krauss, L. A. (1996). Vygotsky in the classroom: Mediated literacy instruction and assessment. White Plains, New York: Longman.

Ezell, H., & Justice, L. (2005). Shared storybook reading. Building young childrens’ language & emergent literacy skills. Baltimore, Maryland: Paul H. Brookes Publishing.

Ferreiro, E. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México: Siglo XXI.

Garton, A., & Pratt, C. (1991). Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Barcelona: Paidós.

Guevara, Y., Ortega, P., & Plancarte, P. (2005). Psicología conductual. Avances en educación especial. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México.

Guevara, Y., Rugerio, J.P., Delgado, U., Hermosillo, A., & Flores, C. (2012). Efectos de un programa para promover alfabetización inicial en niños preescolares. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 38 (3), 1–18.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI. (2010). Banco de información INEGI. México. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biinegi/default.aspx

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE (2013). Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. México: INEE. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/images/stories/2013/publicaciones/Panorama2012/Panorama2012260613.pdf

Justice, L. M., & Kadaraveck, J. (2002). Using shared storybook to promote emergent literacy. Council for Exceptional Children, 34(4), 8-14

Keller, F., & Ribes, E. (1975). Modificación de conducta. Aplicaciones a la educación. México: Trillas.

Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. (4ª. Edición). México: McGraw-Hill

Kim, Y. S. (2009). The relationship between home literacy practices and developmental trajectories of emergent literacy and conventional skills for Korean children. Read Writ 22, 1, 57-84. doi: 10.1007/s11145-007-9103-9

Morrow, L. M. (2009). Literacy development in the early years. Helping children read and write. 6ta. Ed. Boston: Allyn & Bacon.

Newman, B., & Newman, P. (1983). Desarrollo del niño. México: Limusa.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2010). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Recuperado de http://pisa2009.acer.edu.au/interactive.php

Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2010) Desarrollo humano. México: McGraw Hill.

Rogozinski, V. (2005). Títeres en la escuela: expresión, juego y comunicación. Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

Romero, E., & Lozano, A. (2010). Adquisición de las habilidades lingüísticas y cognitivas, relevancia para el aprendizaje del lenguaje escrito. Umbral Científico, 16, 8-12.

Saint-Laurent, L., Giasson, J., & Couture, C. (1997). Evolution of emergent reading behaviors in preschool children with developmental disabilities: A within-individual examination. European Journal of Special Needs Education, 30 52-56. doi: 10.1080/0885625960110205

Saracho, O. (2001). Exploring young children’s literacy development through play. Early Child Development and Care, 167, 1, 103-114. doi: 10.1080/0300443011670109

Seda, I. (2003). La lectura en niños de nivel preescolar. En S. Swartz, R. Shook, A. Klein & C. Hagg (Ed.). Enseñanza inicial de la lectura y la escritura (pp. 81-94). México: Trillas.

Sénéchal, M., LeFevre, J., Smith-Chant, B. L., & Colton, K. V. (2001). On refining theoretical models of emergent literacy: The role of empirical evidence. Journal of School Psychology, 39, 439–460. doi: 10.1016/S0022-4405(01)00081-4

Stahl, S., & Yaden, D. (2004). The development of literacy in preschool and primary grades: Work by the center for the improvement of early reading achievement. The Elementary School Journal, 105 (2), 141-165. doi: 10.1086%2F428862

Sulzby, E., & Teale, W. (1991). Emergent literacy. En R. Barr, M.L. Kamil, P.B. Mosenthal, & P.D. Pearson (Ed.). Handbook of reading research. Vol. 2 (pp. 727-757). New York: Longman.

Vega, L. (2011). El desarrollo del lenguaje en los años preescolares. En L. Vega (Ed.), Estrategias para la promoción del desarrollo del lenguaje en niños preescolares (pp. 15 – 37). México: Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México.

Vega, L., & Rocha, G. (2008). Promoción de habilidades lingüísticas orales relacionadas con la lectura a través de la capacitación a profesoras para la lectura de cuentos. En Y. Guevara (Ed.), Fracaso Escolar. Investigación y propuestas de intervención (pp. 167 – 194). México: Facultad de Estudios Profesionales Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México.

Weigel, D., Martin, S., & Bennett, K. (2006). Contributions of the home literacy environment to preschool-aged children’s emerging literacy and language skills. Early Child Development and Care, 176, 3-4, 357-378. doi: 10.1080/03004430500063747

Whitehurst, G., & Lonigan, C. (1998). Child development and emergent literacy. Child Development. 69, 3, 848-872. doi: 10.1111/j.1467-8624.1998.tb06247.x

Auto-referencias de autores: 2

Auto-referencias de la revista: 0