Multiculturalismo y derecho

Contenido principal del artículo

Edmundo Aguilar Rosales

Resumen

En este trabajo se presenta en líneas generales una reflexión en torno a la diversidad cultural y el fenómeno jurídico. Se exponen algunas reflexiones acerca de la laicidad y la diversidad cultural y religiosa. La laicidad y, una de sus dimensiones más relevantes, el Estado laico son favorables para la convivencia en el Estado multicultural. Se trata de un régimen jurídico político cuyos principios son patrimonio compartido por todas las culturas. La cultura jurídica occidental fue dominante y negó en los hechos y en la doctrina sistemas normativos de pueblos originarios, principalmente aquellos conquistados por Europa. Esto dio origen al monismo cultural jurídico al que se opone el pluralismo, cuyos antecedentes históricos los encontramos en Occidente en la Edad Media y en el imperio romano. Más allá del monopolio legislativo del Estado se encuentra el reconocimiento de los derechos culturales y otras alternativas en la administración de justicia. En la esfera del derecho internacional público se presentan algunas líneas generales de lo que pudiera denominarse derecho intercultural, en especial en lo referente a la materia penal.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguilar Rosales, E. (2011). Multiculturalismo y derecho. Multidisciplina, (4). Recuperado a partir de https://www.journals.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/27722