Carlos Mondragón, coord. (2023). El cristianismo en el mundo. Diversidades religiosas en Asia, Oceanía y las Américas. México, Colegio de México
Contenido principal del artículo
Resumen
La irrupción del cambio y el mantenimiento del orden han sido problemas centrales de la agenda investigativa en las ciencias sociales, al menos desde que Marx abordara la dominación de clase en sociedades industriales, Weber estudiara los procesos modernos de integración social y Durkheim atendiera las dinámicas de solidaridad y anomia que resultan de la división del trabajo y los sistemas religiosos. Aunque con notables variaciones respecto al poder explicativo que desempeñan en su modelo analítico general, los tres autores convergen en subrayar la importancia de las creencias, las ideas y los valores en la reproducción de las estructuras sociales o en la innovación de instituciones, relaciones y marcos de sentido. Los esfuerzos contemporáneos para salvar esta dicotomía epistemológica, sea la teoría de la estructuración de Giddens, el enfoque morfogenético de Archer, el constructivismo operativo de Luhmann o la teoría de los campos de Bourdieu, sólo reafirman la relevancia del cambio y el orden para hacer inteligible la realidad social.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Arteaga, Nelson. “Solidary cuisine: Las Patronas facing the central american migratory flow”. En The courage for civil repair, editado por C. Tognato, B. Jaworsky y J. Alexander. 183-202. Nueva York: Palgrave, 2020.
Benett, Oliver. Cultures of optimism: the institutional promotion of hope. Nueva York: Palgrave, 2015.
Corbí, Mariano. Religión sin religión. Madrid: PPC, 2005.
Garma, Carlos. Protestantismo en una comunidad totonaca de Puebla. México: Instituto Nacional Indigenista, 1987.
Sbardella, Francesca. Antropologia delle reliquie. Un caso storico. Brescia: Morcelliana, 2023.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.