Enfermedad, persona y saberes de la curación. Entre la cultura y la historia
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo intenta acercarse a un complejo análisis teórico-metodológico de la antropología médica, de la salud y de la psiquiatría transcultural, finalmente de la etnopsiquiatría. Tanto a través de una atenta reconstrucción histórica de los autores y de las corrientes a los que éstos dieron vida, como de una perspectiva analítico erítica, se acerca a las varias "etnopsicologías" y profundiza en las contribuciones y limitaciones de los conceptos que se construyeron desde los lenguajes psiquiátrico y antropológico. Enfatiza, además, cómo estos conceptos delimitaron el campo de estudio de cada disciplina fragmentando de estas manera el diálogo científico. Por otro lado, el artículo señala la necesidad de considerar las diferencias culturales de la salud y de la enfermedad haciendo hincapié en la necesidad de no universalizar los datos, sino de considerar los códigos locales: estructura simbólica ideológica y social.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Beneduce, R. (2009). Enfermedad, persona y saberes de la curación. Entre la cultura y la historia. Anales De Antropología, 40(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2006.1.9956
Esta revista usa una licencia CC del tipo Atribución (cc-by): se permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.